El Cómic y las TICs. Aplicaciones DidácTICas.

0
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso internivelar

Siempre asociamos el cómic como un medio de comunicación divertido y muy creativo y por tanto puede aprovecharse para que los alumnos de cualquier edad aprendan un tema a través de su explicación en viñetas. La elaboración de un cómic requiere no sólo del conocimiento de la historia que queremos transmitir, sino que además se han de trabajar otras interesantes destrezas:

  • el razonamiento en forma de secuencia, 
  • la narrativa gráfica con concatenación de ilustraciones, 
  • el dominio de la informática, 
  • la comunicación escrita y 
  • el diseño artístico. 
Fuente: http://www.totemguard.com


Si te gusta este medio de comunicación, y deseas emplearlo en clase, a continuación te mostramos 8 ideas para usar el cómic en el aula acorde con tu área o asignatura:

  1. Crear una biografía de un personaje histórico: El profesor puede ofrecer un guía con la información que debe buscar el alumno sobre un personaje y los alumnos documentan su vida creando una historieta.
  2. Crear un manual de instrucciones: Los alumnos pueden usar el cómic para documentar y repasar visualmente los pasos a seguir en un experimento del laboratorio, en la construcción de una manualidad, en el uso de un software, en la seguridad por la red, en el juego del ajedrez, en la ejecución de una pirueta complicada, etc.
  3. Explicar un cuento clásico o un poema: Los alumnos pueden modificar el argumento o adaptarlo con un nuevo final si les parece más interesante. También pueden simplemente representar el capítulo de un libro literario que hayan leído cuando deseamos que hagan un breve resumen.
  4. Diseñar ejercicios de rellenar el espacio: El profesor puede crear un cómic sobre un tema que se esté estudiando en el aula, por ejemplo los cambios de estado en la materia o las propiedades de los minerales. Los alumnos deben completar como ejercicio los bocadillos del cómic según lo que ocurre en la viñeta. Para ello puedes utilizar o inspirarte en cómics educativos ya creados en Science Comics, Howtoons o las plantillas de Grammar Man Comic, que aunque están en inglés, pueden servir para este ejercicio al eliminar el texto.
  5. Ilustrar una noticia o acontecimiento actual o histórico: El profesor puede proponer la lectura y la representación a través de viñetas de una noticia interesante o un acontecimiento actual o una entrevista imaginaria entre dos personajes de diferentes épocas. 
  6. Documentar una excursión o viaje escolar: Los alumnos toman fotos durante una visita o excursión escolar. De retorno al aula se emplean las mejores fotos para ilustrar la experiencia y plasmar visualmente los conocimientos adquiridos durante la visita. 
  7. Practicar un idioma extranjero: Dado que la mejor manera de aprender otro idioma es conversando, el cómic ofrece la posibilidad de enganchar al alumno a aprender más vocabulario para expresar aquello que una imagen le sugiere. Aquí se puede intentar incluir frases con humor, expresiones cotidianas y frases hechas. Si enseñas inglés, puedes descargar gratuitamente una gran colección de cómics clásicos del Digital Comic Museum y incentivar su lectura o recomposición. 
  8. Diseñar una ilustración para un proyecto del aula: El cómic es muy versátil y permite crear un poster, una simple tira de prensa, una invitación o una cabecera para un documento. Las aplicaciones online disponibles para su creación permiten a menudo importar nuestras propias imágenes o seleccionar las que vienen ya incluidas en ella. Destaca especialmente en este sentido Pixton.

Existen muchas aplicaciones online de gran calidad: Pixton para escuelasToonDoo con un alto grado de personalización de los personajes, ChoggerDoctor Who Comic MakerMashon y ReadWriteThink.

EJEMPLOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN MI AULA DE PRIMARIA:

















FAKEBOOK: Creando perfiles ficticios de personajes famosos

0
COM
Silvia González Goñi 
@SilviaGongo 
 Recurso para Secundaria




En 4º de ESO propusimos como lectura para el primer trimestre las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, ya que además de corresponderse con los contenidos literarios que se estudian en este curso, queríamos introducir la poesía en el aula y compaginar la lectura juvenil (propuesta en los otros dos trimestres) con la lectura de clásicos de la literatura española.


DESARROLLO

Tras estudiar el contexto histórico del Romanticismo y sus características en España, leímos la escueta biografía de Bécquer que aparece en el libro de texto. Con el objetivo de ampliar la información, sugerí a los alumnos que consultasen varios enlaces web para hacer una actividad de creación; les ofrecí dos opciones:

Con 34 alumnos por grupo y con aulas de informática que tienen solo 12 ordenadores, se hace inviable poder integrar las TICs en el horario lectivo, por ello tengo que confiar en que lo puedan hacer en sus casas. Para facilitar su trabajo, creé un tutorial con los pasos que debían seguir para utilizar la herramienta (no es complicada, pero tiene dos dificultades: está en inglés, y el método para guardar el trabajo es algo rebuscado. La publicidad es molesta, pero no impide).

A partir de ahí, su trabajo debía ser autónomo.



  • Para crear el perfil, los alumnos tuvieron que consultar los enlaces con la vida del autor, seleccionar los datos biográficos más importantes y explorar las relaciones personales de Bécquer (familiares, amigos, relaciones afectivas). Es una forma alternativa de crear una línea del tiempo, pero con ese añadido de poder incluir las relaciones personales del autor.
  • En sus producciones algunos eligieron un tono serio para sus creaciones, otros más humorístico, e incluso hay ciertos guiños a situaciones de la actualidad.

EJEMPLOS:

Aquí os dejo algunos ejemplos (la aplicación no permite embeber el resultado, así que lo linkeo a las imágenes). Merece la pena, sobre todo, ver las interacciones de los contactos de Bécquer con el autor a través de los comentarios en su muro. Con algunos me reí mucho...

Alisson y Ming:                                              Ana, Ruth y Elia:


Peio, Camilo, Javi y Nicolás:



Enlaces de interés:

¡Mi poesía hecha cuadro!

1
COM
@martacipres 
 y la colaboración de @JGUALLARLES
Recurso para Infantil  y Primaria

Muchos de los poemas de los más grandes poetas de la historia española nos sugieren, al leerlos, la imaginación de ilustraciones preciosas, o en algunos casos imágenes abstractas, que dependen de quién las imagina y de quién lee el poema.
La actividad que os presento está pensada para llevarse a cabo de manera colaborativa entre infantil primaria, una buena excusa para pasar una tarde maravillosa compartiendo aprendizajes entre grandes y pequeños.

DESARROLLO:

Organización: 
  •  Hacemos varios equipos, por ejemplo 5, en los cuales esté equilibrado el número de niños pequeños y grandes. 
  •  Buscamos 5 autores que nos apetezca que nuestros alumnos conozcan. En este caso, elegimos NERUDA, BENEDETTI, LORCA, GLORIA FUERTES Y BÉCQUER. Elegimos un poema de cada uno de los autores, que nos dé margen de juego para poder ser ilustrado de manera fácil. 
Previo a la actividad conjunta: 
  • EN EL AULA DE PRIMARIA: a cada grupo asignamos un poeta, les invitamos a que conozcan más de su vida y obra, que lean el poema, y que lo reciten grabándose en podcast o montando el poema con algún recurso 2.0  brainshark
  • EN EL AULA DE INFANTIL: recitamos los poemas con los ojos cerraditos e imaginamos lo que nos sugiere el poema, ¿de qué habla? ¿qué dibujaríamos? 
 Actividad: 
  • Repartimos a los niños por grupos, a cada uno se le entrega el poema y un trozo de papel continuo a modo de lienzo, los mayores del grupo pueden enseñar lo que han investigado durante las actividades previas a ésta sobre el autor o los poemas. 
  • A continuación, recitan el poema y han de llegar a un acuerdo para ilustrarlo.
  • Es importante recordar a nuestros alumnos, tanto pequeños como grandes, la necesidad de llegar a un acuerdo o consenso acerca de lo que van a dibujar. Los resultados son magníficos.
Las imágenes corresponden al desarrollo de este recurso enmarcado dentro del apadrinamiento lector entre 2º de Educación Infantil y 5º de Educación Primaria, para celebrar el día de la poesía en coordinación con Jesús Guallar (@JGUALLARLES). 

Esperamos que os guste:
 
Poesía hecha cuadro con PhotoPeach


Objetos Asesinos

0
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo:
Recurso para tercer ciclo de primaria y  secundaria

Una propuesta de Miguel Salas Díaz,
(Universidad Providence, Taichung, Taiwán)

Este recurso se puede utilizar para:
  •  pedir al alumnado que escriba un cuento
  •  para practicar la escritura de noticias de prensa, tras explicarles las características básicas de este género.
La pregunta a plantearse es: ¿puede un objeto asesinar por sí mismo? El ejercicio está inspirado en el genial cuento “No es culpable nadie”, del escritor argentino Julio Cortázar. En él, un hombre muere asesinado por su propio jersey, y cae por una ventana tras luchar inútilmente contra la asfixia. El texto se encuentra fácilmente en internet, y en Youtube existen varias versiones cinematográficas llevadas a cabo por aficionados

DESARROLLO:

Tanto el texto como los cortos nos pueden servir para desarrollar una dinámica que comenzaría de este modo:
1. Se pide a los alumno/as que piensen qué objeto pudiera cometer un asesinato que no sean armas habituales: un rollo de papel celo, una barra de pegamento para papel, un clip, una esponja, una tira de velcro, un posavasos... Se les pide a los alumnos que escojan tres de esos objetos y piensen cómo los utilizarían con intenciones asesinas. Después, se ponen en común las diferentes ideas.

2. Avanzamos un paso más e introducimos en la actividad la posibilidad de que un objeto mate por sí mismo. Lo hacemos utilizando el texto de Cortázar, bien en su versión original, adaptado al nivel de la clase o utilizando alguno de los vídeos colgados en Youtube –es cierto que en todos ellos se pierden matices importantes, pero la idea del jersey asesino, que es la principal en nuestra actividad, aparece en todos ellos. Podemos usar primero el texto y luego el video, para reforzar la idea, o al revés. Se les explica entonces que ellos tienen que hacer lo mismo: escribir un cuento –o redactar una noticia– sobre un objeto que asesina. Hay que plantear las preguntas clásicas:

  • ¿A quién asesina? 
  • ¿Por qué? 
  • ¿Cómo? 
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
A pensar quién es el asesino no hay que dedicarle tiempo, pues no dependerá de ellos decidirlo.

3. Es entonces cuando el profesor/a ofrece su saco lleno de objetos cotidianos a los alumnos. Cada persona, pareja o grupo ha de escoger uno y convertirlo en el protagonista de su ejercicio.
Es importante dejar claro –si es que la historia de Cortázar no lo es  suficientemente– que es el objeto  quien decide matar, sin mediación humana. Por supuesto, el asesinato ha de ser coherente con la  personalidad” del objeto: en el cuento de Cortázar, el jersey se enrolla alrededor de la cabeza de su dueño, intentando asfixiarlo; sería absurdo que intentara cortarle el cuello, pues no tiene cómo. Sin embargo, un abrelatas difícilmente conseguirá ahogar a nadie.

EJEMPLOS
  • TEXTO ÍNTEGRO "No se culpe a nadie" de Julio Cortázar
  • Vídeo de animación e interpretación de la obra de Cortázar




ObjeTos AsesiNos #PaLaBrasAzuLes #BibliotecaEscolarDigital bit.ly/cQuHco vía @anagalindo_— Carmen Iglesias(@carmeniglesiasb) 25 de marzo de 2013

11 Actividades TIC para fomentar la escritura creativa

1
COM
 Alberto G.
@albertogp123 
Recursos adaptados a Secundaria

Objetivos generales: 
• Contribuir al desarrollo de las competencias básicas:  Competencia lingüística (porque se aprende a escribir escribiendo) Competencia digital (usando las TIC como herramientas de apoyo) Competencia cultural y artística (favoreciendo la imaginación y la creatividad)
• Dar mayor protagonismo al alumno en su proceso de aprendizaje
• Fomentar la motivación (mediante dos vías): Uso de las TIC y Difusión a través del blog de aula

DESARROLLO:
  • Explicación y práctica de los contenidos curriculares relacionados con la actividad. 
  • Entrega (en papel y blog) y lectura de las instrucciones, ficha de autoevaluación y rúbrica de evaluación
  • Aprendizaje de uso de la herramienta. 

ACTIVIDADES

1. Haikus con Lino: 1º y 2º de ESO• Ventajas: Acceso directo a la herramienta desde el blog de aula• Se pretendía: • Escribir haikus solidarios con el desastre de Japón • Fomento sensibilidad lírica • Repaso de cómputo silábico • Trabajo colaborativo e interactividad • Respeto por el trabajo del otro
2. Escribir a partir de imágenes con Storybird1º de ESO• Ventaja: Control por parte del profesor• Se pretendía: • Despertar la creatividad e imaginación • Partir de imagen para llegar al texto • Asociar escritura con juego y diversión • Favorecer la autoestima al ver los trabajos expuestos
3. “Periodismo creativo”
  • Buenas noticias en 1º de ESO− Herramientas: Publisher u Open Office− Agrupamiento: parejas. Ventajas: herramientas de escritorio en todos los equipos. Se pretendía: • Escribir una noticia positiva sobre un tema del interés del alumno • Aprender, escribiendo, la estructura de una noticia • Fomentar el pensamiento positivo • Motivar: El alumno escribe sobre sus temas preferidos.
  • Portadas de cuento en 2º de ESO − Herramientas: Publisher u Open Office − Agrupamiento: pequeño grupo. Se pretendía: • Crear portadas de periódico con noticias creadas a partir de los cuentos populares • Aprender, escribiendo, la estructura de una portada de periódico • Relacionar distintos contenidos curriculares y tipos de texto
4. Notas de excusa con Popplet•  1º de ESO• Ventajas: Acceso con la dirección de correo del aula• Se pretendía: • Trabajar los textos de la vida cotidiana • Enriquecer el texto con imagen • Trabajo colaborativo e interactividad • Respeto por el trabajo del otro
5. Cuentos colectivos con Googledocs, Tikatok o Popplet :  1º y 2º de ESO• Ventajas: acceso compartiendo documentos o a partir de la cuenta de correo del aula• Se pretendía: Fomentar la escritura cooperativa. Fomentar el respeto por el trabajo del otro
6. Mitos con Movie Maker y Photopeach:  trabajo voluntario en 1º de ESO• Ventajas: facilidad de uso de las herramientas• Se pretendía: − Unir creativamente texto, imagen y sonido − Profundizar en los mitos genesíacos − Premiar a los alumnos más trabajadores
7. Recreación de mitos con Comiclife grupo flexible de 2º de ESO• Ventajas: herramienta potente y divertida• Desventajas: es de pago aunque tiene uso gratuito de 30 días.• Se pretendía: − Lectura y recreación de un mito − Uso de imágenes y elementos del cómic − Crear una historia a partir de distintos géneros literarios
8. Biografía y descripción con avatares y generadores de héroes: Nivel: 1º de ESO• Ventajas: Herramientas sin registro. Tratamiento sencillo de imágenes• Se pretendía: Crear un héroe inventado y escribir su biografía y su descripción. Crear un avatar identificativo y escribir un autorretrato. Unir diferentes contenidos curriculares en una actividad: mitos, biografía, descripción de personajes. Partir de la imagen para llegar al texto
9. Cuentos que enseñan con StoryJumper 1º de ESO• Ventajas: El profesor genera claves y puede crear clases. Función de seguridad para uso fuera del aula• Se pretendía: Escribir cuentos con una estructura narrativa determinada. Pensar en posibles lectores (niños pequeños) Usar el cuento como medio para enseñar.
10. Maneras de contar cómics con Pixton y escenas teatrales: 2º de ESO• Ventajas: Grandes posibilidades de Pixton (muchos entornos, personajes…) Posibilidad de organizar clases (gratuito durante un mes)• Se pretendía: Dar más protagonismo al cómic dentro de los contenidos curriculares. Escribir escenas teatrales a partir de cómics propios. Relacionar contenidos y tipologías textuales en una sola actividad.
11. Poemas recitados
  • Odas de lo cotidiano y Glogster• Nivel: 1º de ESO• Agrupamiento: parejas• Se pretendía:  Escribir odas al estilo de las Odas elementales de Pablo Neruda. Recitar los poemas, grabarlos con Audacity y unirlos todos en un glog. Poner en práctica las normas métricas esenciales. Encontrar lo lírico en lo cotidiano. Fomentar la expresión oral a partir del recitado 
  • Poemas recitados con Voxopop y vídeo poemas: 2º de ESO • Ventajas:  Trabajo cooperativo. Ofrece muchas posibilidades para el desarrollo de la expresión oral • Se pretendía: Escribir poemas a partir de varios temas preestablecidos. Fomentar la expresión oral a partir del recitado. Usar una herramienta on-line para grabar.

Se busca malo del cuento

4
COM
@francho2punto0
Recurso para Infantil, Primaria y Secundaria
Idea extraída de lapiceromagico.blogspot.com

Se trata de poner en búsqueda y captura a los malos de los cuentos. Sería una descripción imaginativa tanto de su vestimenta como de sus rasgos físicos y psíquicos. 
Elaborar ficha con los siguientes parámetros:
Elegiremos el personaje malvado del cuento quiera el alumnado y completaremos los siguientes apartados:
  • Nombre y/o alias
  • Cuento al que pertenece
  • Descripción (física y psíquica y vestimenta)
  • Motivo
  • Recompensa

Una vez extraído todo el texto se puede buscar la imagen del "malo del cuento" y crear el cartel de "SE BUSCA" fácilmente con la siguiente herramienta WANTED "SE BUSCA"
Quedaría así:


EscriTura CreaTiva: CuarTetos

0
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso literario para Primaria y Secundaria

Un cuarteto es un poema formado por cuatro versos que pueden ser ordenados en distintos esquemas rítmicos. El cuarteto es una antigua forma artística, que se originó en el mundo clásico de la antigua Grecia, el cual ha permanecido en uso hasta nuestros días.

DESARROLLO:

Para comenzar: Al escribir un cuarteto tendrás que elegir qué esquema de escritura seguir. Por ejemplo, puedes escribir en el estilo rítmico




ABAB 
AABB 

donde cada letra representa una línea y A rima con A y B con B.

EJEMPLO 

Aquí tienes un ejemplo del estilo ABBA:


Pensando que el camino iba derecho, 11A 
vine a parar en tanta desventura, 11B 
que imaginar no puedo, aun con locura, 11B 
algo de que esté un rato satisfecho. 11A 

(G. DE LA VEGA) 

¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! 11A 
Pero no me lo digas; tus cantares 11B 
son, con el coro de tus varios mares 11 B 
una voz sola que cantando gime. 11 A

  1. Paso 1 Siéntate frente a tu herramienta de escritura preferida y decide tu tema. Puedes empezar haciendo una lluvia de palabras, sobre el tema que te gustaría escribir.Escribe tu primer verso y trata de rimar tan bellamente como puedas.
  2. Paso 2: Usa un diccionario, si es necesario, para ayudarte a escribir tu cuarteto y encontrar versos que rimen.
  3. Paso 3: Reescribe y revisa tu cuarteto hasta que estés satisfecho. No dudes en conservar varias versiones si no estás seguro de cuál es la mejor. Pide a tus amigos o familiares que lean tu poema para obtener un enfoque distinto y otra opinión sobre él. 

Nota de color: La palabra cuarteto viene del término en latín para "cuatro", en referencia al número de versos que lo forman. El cuarteto se extendió entre culturas y es conocido en el Medio Oriente con el nombre de "Rubaii" que también significa cuatro.


El fresco aroma de la playa, 
se mezcla con la verde hierBa
 
como es invierno,

el color de las oLas se hiela.

Estoy sentado en el trisTe banco.
Al sentir el amor la marea,

se vuelve más déBil 
tanTo.
.. que pareciera de seda.

/JorGe MarTíNez/ Alumno de Sexto curso de Primaria. 11 años 

Propuesta didáctica
: elaboración de un poema a partir de dos cuartetos, con rima asonante -, A, -, A

EJEMPLOS:

PUEDES LEER NUESTROS CUARTETOS:

Nuestras Primeras Frases. Animación a la Lectoescritura

4
COM
Salomé Recio
Recurso para Infantil



El aprendizaje de la lectura en los niños es similar al del habla. Al comenzar a hablar, lo hacen diciendo palabras cortas que tienen un significado para ellos, algo que les es familiar y conocido: papá, mamá. nene, bibi, etc. 
Dan un paso más comenzando a realizar sencillas frases que con el tiempo van perfeccionando, añadiendo  palabras que van conociendo, hasta que consiguen realizar frases perfectamente formadas y con sentido.

Una actividad muy divertida para los niños de Infantil en el proceso de acercamiento a la lectura y escritura, es el de jugar a ordenar palabras para crear frases de forma colaborativa con sus compañeros en clase.

PREPARATIVOS
Lo ideal es tener una caja tamaño folio para guardar en ella el vocabulario con el que vamos a trabajar (nombres propios de niños de la clase o profesores del colegio, objetos, artículos, verbos…) que iremos utilizando conforme los niños vayan conociendo las distintas letras de muestro abecedario.
Escribimos el nombre en la parte inferior del folio y sobre él se hace el dibujo. Lo realizaremos de forma vertical y hay que dejar un espacio de unos 5 cm en la parte superior que doblaremos para que los niños puedan colgarlo en una cuerda bajo la pizarra de tiza.

Algo así:
                                                     

DESARROLLO
El juego es muy sencillo.
  • Se trata de ir enseñando a los niños de forma desordenada, las diferentes palabras que van a formar la frase que hayamos pensado. Los alumnos, a mano alzada van saliendo a leer estas palabras.
  • Conforme las van leyendo, cogen el cartel y se van colocando unos al lado de otro.
  • Cuando ya estén entregadas todas las palabras que forman la oración, sale otro niño a ordenar a sus compañeros hasta que se lea la frase en perfecto orden.
  • A continuación, van a la pizarra y cuelgan en una cuerda que está atada en la parte inferior, los carteles por orden.
  • Para terminar, se escribe y dibuja la frase en la pizarra, y los niños la escriben y dibujan de forma individual en su mesa.
Os puedo asegurar que a los niños les encanta y aprenden poco a poco a formar frases mejorando su escritura, lectura y dibujo.

Os dejo un ejemplo del proceso de la formación de una frase con la letra c.

Descripción de emociones y estados de ánimo

0
COM
Ana Galindo 
@AnaGalindo_
Recurso para Infantil, Primaria y/o Secundaria



El ser humano convierte en imágenes sus emociones y estados de ánimo. Cada imagen contiene memorias y, por lo tanto, provoca en nosotros una infinidad de sentidos ocultos, de emociones dormidas. Una imagen funciona como detonador de emociones sólo si se conecta con el mundo de creencias de una persona, con la opinión que tenga de sí misma o con su memoria emocional. Imágenes y palabras no deben perder su cualidad de mediadoras entre el presente y el pasado, entre nuestra racionalidad y nuestras emociones:
  • Porque son el vínculo más profundo y estrecho entre lo que sabemos y lo que reconocemos de nosotros mismos.
  • Porque generan emociones que se convierten en nuevas imágenes y palabras.
  • Porque crean memoria en quienes las ven o las escuchan. Y de nosotros depende que cuando nos recuerden lo hagan con alegría o con tristeza. Del libro “ El libro de las emociones” Laura Esquivel
Os presento varias herramientas TIC con las que ayudarnos para expresar nuestras emociones y estados de ánimo

DESCRIBE TU PERSONAJE 
Con esta aplicación, puedes generar caras, expresiones y estados de ánimo. Permite cambiar las partes de la cara haciendo clic en las diversas zonas del rostro, y además describir a tus personajes. Cuando terminas, te permite también imprimir la actividad.



DESCRIPCIÓN DE EMOCIONES:

Todos estamos de acuerdo en que podemos describir las realidades concretas tangibles, aquello que vemos y tocamos, pero, ¿es posible describir emociones y sentimientos? ¿Aquellas cosas que pertenecen al dominio de lo abstracto? La respuesta es "sí". En todo caso puede resultar un poco más difícil, puede requerir un dominio más preciso del léxico. Anímate y realiza el ejercicio que te propongo:

  • El siguiente VOCABULARIO  puede ayudarte a encontrar las expresiones que reflejarán tus emociones (todas estas palabras son sustantivos, pero puedes utilizar también los adjetivos correspondientes: nostálgico, reposado, eufórico, triste...). Te recomiendo que si no conoces el significado de alguno de estos términos con exactitud lo busques en el diccionario. Aquí tienes el enlace con el diccionario de la RAE  http://www.rae.es/rae.html     
nostalgia, reposo, pesadilla, desenfado, caricia, angustia, gozo, melancolía, quietud,estremecimiento, afecto,euforia, bienestar,desánimo,alboroto, serenidad,agonía, ternura, júbilo, desconsuelo, pavor, calma, alegría, miedo, tristeza, amor, tranquilidad  debilidad, fortaleza, bienestar, malestar, felicidad, desgracia, soledad, respeto, amistad, comprensión, inseguridad, desamparo, armonía, belleza, bondad, confusión, deseo, equilibrio, sensibilidad, frustración, éxito, ilusión, ...



    Seguramente reconocerás esta pieza musical, pero ¿te has parado alguna vez a escucharla con los ojos cerrados? 
  1. Ponte cómodo y escúchala. 
  2. Luego anota en tu cuaderno todas las impresiones que te ha causado, sólo las palabras sueltas que reflejen esas emociones. 
  3. Después, elabora un texto explicando todo aquello que has sentido e imaginado al escucharla. Seguro que te sorprendes tú mismo/a.
Del blog Kalipedia 
  • Y para terminar: DIBÚJALO


20 maneras de Dibujar Emociones Graciosas

Folleto Publicitario. Publicidad de Inventos

0
COM
@francho2punto0
Recurso Primaria y Secundaria

 Debido a la gran avalancha de publicidad que recibimos en todos los medios que nos rodean, se hace necesario realizar un análisis de la "PUBLICIDAD" para aprender a discriminar los diferentes elementos que intervienen en la publicidad y formar alumn@s críticos y reflexivos frente a la sociedad de consumo.
Con la siguiente actividad pretendemos fomentar esas actitudes y entender los dferentes mensajes publicitarios. Se trata pues de inventar un objeto y realizar un cartel publicitario utilizando todos esos elementos que usa la publicidad para convencernos.

Desarrollo:
Actividad inicial:
Realizaremos una serie de preguntas para situar el contexto.
  • ¿Crees que la publicidad nos influencia?
  • ¿Es necesario todo lo que compramos?
  • ¿Emiten los mismos anuncios a diferentes horas del día?
  • ¿Qué anuncios son los que más te gustan?
Actividad de análisis:

Elegimos un anuncio y analizamos los elementos que aparecen:
  1. Eslogan  (sentido del eslogan respecto del producto)
  2. Datos sobre el producto
  3. Realismo de lo que ofrece.
  4. Sentido de las imágenes que le acompañan.
  5. Color que predomina.
  6. Música que refuerza el contenido
  7. Sexismo en el la publicidad. (Juguetes, coches, detergentes, electrodomésticos...)
(Podemos añadir tantos como nos interesen)
Podemos visionar anuncios antiguos de un mismo producto y compararlos según la época.

Actividad de desarrollo:

Tras la recogida de datos de los anuncios seleccionados desarrollaremos un pequeño resumen con los elementos que más nos han llamado la atención y compararemos los resultados con los de otros anuncios publicitarios escogidos por otros compañeros/as.

Actividad final:
Inventar un objeto y realizar un cartel publicitario con SMORE

¿Cómo describir un sentimiento?

0
COM
Marta Ciprés
@martacipres
Recurso  para Infantil y Primaria

IlusTración de  Catrin Welz-Stein
El siguiente recurso pretende trabajar la creatividad de nuestros niños y el uso de sinónimos a través de un sencillo ejercicio. Se trata de escribir acerca de un sentimiento,sin nombrarlo, utilizando sinónimos, descripciones o incluso metáforas.
Podemos encargar a cada niño un sentimiento, para que lo describa, invitarle a montarlo con imágenes (que pueden ayudar a adivinarlo) con algún recurso2.0 como kizoa, photopeach,... y luego presentarlo en clase para que los demás lo adivinen.

¿Cómo describirías el amor sin nombrarlo? 
¿O la rabia?¿El miedo

Si queremos complicar un poquito más la cosa, podemos asociar a cada palabra unas cuantas palabras tabú, por ejemplo con el sentimiento amor no se puede nombrar tampoco pareja, corazón, beso o pasión,..

 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  •  Hacemos varios equipos en el aula, a cada uno le otorgamos un sentimiento (o dejamos que sean ellos quienes elijan el sentimiento) AMOR, RABIA, DOLOR, MIEDO, ALEGRÍA, TRISTEZA, NERVIOSISMO,....
  • A cada sentimiento como ya he dicho antes, podemos otorgarle palabras tabú, para dificultar la actividad. 


EJEMPLO:

Para desarrollar la actividad trabajaremos el siguiente ejemplo:
  • SENTIMIENTO: EL AMOR 
  • PALABRAS TABÚ: ROTO, CORAZÓN, PAREJA, FLOR Y CHISPA 

 1º Parte: LLUVIA DE IDEAS ¿Qué nos sugiere el sentimiento? ¿Lugares, metáforas, momentos?
 2º Parte: le damos forma,o bien a modo de frases descriptivas o con forma de poema.
 3º Parte: búsqueda de imágenes relacionadas con el sentimiento, pero sutiles, no debemos olvidar que no podemos desvelar cual es el sentimiento, tenemos que crear cierta incertidumbre.
 4º Parte: Montaje en recurso 2.0, en este caso en kizoa 

 Aquí tenéis el resultado:

Un Cantar de Gesta sobre mi héroe favorito

0
COM
Silvia González Goñi
@SilviaGongo
Recurso para Secundaria

La propuesta que planteé a los alumnos de 3º ESO parecía sencilla, pero entrañaba ciertas dificultades: les pedí que escribieran un cantar de gesta de su héroe favorito (un superhéroe, un dibujo animado, alguien a quien conocen que les haya marcado) respetando la métrica, las características lingüísticas, la estructura y la temática propia del Cantar de Mio Cid.

DESARROLLO:
  • Previamente habíamos comentado en clase el argumento de este poema, habíamos leído y comentado varios fragmentos y habíamos analizado sus características esenciales. 
  • Mi intención con esta actividad era, por una parte, potenciar la creatividad y utilizar el humor como recurso en la clase de literatura, y por otra parte hacer que los alumnos entendiesen de primera mano los mecanismos lingüísticos, estilísticos y métricos en la elaboración de un cantar de gesta,  no solo a través de la propia creación literaria, sino mediante una reflexión personal posterior. 
  • Para ello les pedí que rellenasen una "ficha técnica" (eufemismo con el que he denominado lo que podría ser una iniciación al comentario de texto literario). 
  • Para facilitarles el trabajo, les ofrecí un ejemplo escrito por mí que podían utilizar como modelo. Sin duda, mis alumnos han superado en mucho mis escasas dotes poéticas. 

Documento informativo sobre la actividad:


EJEMPLOS:

Salteado de cuentos tradicionales

0
COM
Jorge Torrente
@jorgitorrente 
Recurso para Primaria

Crear un cuento puede resultar fácil, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos para que la historia esté completa: personajes principales y secundarios, descripción de ellos y lugares, tener claro el tema y trama, un narrador en su caso, etc. Al igual con el inicio del cuento, el desarrollo y el desenlace. Después de trabajar o conocer todos estos aspectos podemos realizar nuestro cuento tradicional.

DESARROLLO
  • Hacer una lluvia de ideas de cuentos tradicionales en el que nuestro alumnado nombre varios de los que conozcan. Seguramente salgan todos los que recordamos y alguno más. 
  •  Contar alguno de ellos tal y como lo recuerdan los niños e incluso ver los distintos matices que puede haber entre cómo lo cuenta uno u otro. 
  •  Conociendo los distintos cuentos, es el momento de plantearles el taller, la creación de un cuento tradicional en el que deben entremezclarse dos de los cuentos que conocen, por ejemplo, de “los tres cerditos” y “el patito feo” puede crearse el cuento de “los tres patitos”. Otros “Blancanieves y los siete cabritillos”; “la bella Caperucita”; “Peter Pinocho”, “el ratoncito rojo”, etc. 
  •  Una de las premisas es que deben tener en cuenta los dos cuentos, debe haber una conexión entre ambas tramas en el que el final puede que varíe algo, los personajes pueden o no conocerse; aquí ya entra la imaginación de cada uno.
EJEMPLO

Una muestra de este taller nos lo narra Agustín (11 años) con “Hansel, Grettel y el Gato con botas”.

Érase una vez unos críos como vosotros que iban caminando por el bosque, su madre no se preocupó en absoluto ya que esto lo hacían a menudo, así que la madre se durmió en el sofá de plumas mientras el padre cocinaba guisantes.

Los niños, llegaron a un punto del bosque tan adentrado que ni el sol podía verse en ese sitio, era en el que se rumoreaba que vivía un viejo y feo brujo que lo llamaban el rey de las chuches ya que decían que tenía una fábrica de chuches en la casa y además su casa era de chuches de todo tipo, incluso había chuches de todos los sabores a la vez, eran riquísimos. A todo el mundo le encantaba esa casa tanto que se la comían entera a excepción de los muebles. Las personas que se habían comido la casa, estaban tan llenos que tenían que sentarse y echarse una siesta para descansar, entonces, el brujo los cogía, los metía en su gran olla plateada, encendía un fuego debajo de la olla y hacía un potaje de personas para cenar.

Este potaje era el favorito del brujo ya que las personas sabían a chucherías. Los niños no sabían nada de eso porque nunca lo habían oído, por suerte para ellos, toparon con el Gato con botas que les advirtió que era una mala idea ir más adentro del bosque ya que ahí se encontraba la casa de chuches del brujo. Los niños se dieron cuenta del olor a chuchería y se dieron cuenta de que lo que el gato decía era cierto. El gato les dijo a los niños que lo siguieran, y así lo hicieron, el gato se metió en una cueva en la que los niños no cabían así que les dirigió a la casa de un amigo suyo llamado Shrek. La casa de Shrek era una ciénaga por lo que los niños, no pudieron dormir por el tremendo mal olor.

A la mañana siguiente, el gato con botas y sus nuevos amigos Hansel y Grettel partieron a sus casas, pero ninguno de los dos la encontró, así que decidieron reunirse de nuevo para encontrar refugio. Tras varias horas de andar por el bosque sin rumbo alguno, se encontraron con dos espadas; la primera espada tenía inscrito el nombre de Hansel y en la segunda espada ponía Grettel. El gato con botas supo que deberían luchar contra el mago. El gato enseñó a los niños a manejarse con la espada ya que para hacer que el feo brujo se fuese, deberían cortar la cuerda que servía para sujetar la gran olla plateada donde hacía esos ricos potajes. Los niños, ya con una gran habilidad para manejar la espada, salieron al ataque: primero, se comieron la casa hasta quedar llenos, pero como eran tres personas, no les surgió efecto tanta chuche. El brujo asustado, intentó atrapar a los niños pero el gato con botas los defendió. El plan era que el gato entretuviese al brujo y mientras, los niños cortaban la cuerda. Todo salió como planearon. El brujo se fue de allí y todos se quedaron a vivir en la casa de chuches del mago. 

 Y TODOS FELICES, COMIERON CHUCHES.
 NOS PUBLICAN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL:



Carta formal y carta informal

15
COM
 Ana Galindo
@AnaGalindo_ 
Recurso para Primaria y Secundaria
Modelo de carta formal 


CARTA FORMAL

Las partes de una carta formal son siete:
  1. Encabezado: Se debe escribir el nombre de la persona a quien va dirigida la carta, y bajo el nombre, el cargo que la persona ocupa o alguna otra referencia pertinente. 
  2. Además de la dirección del receptor. 
  3. Saludo: debemos saludar al destinatario de manera cortés, pero manteniendo siempre el lenguaje formal. 
  4. Introducción: corresponde al primer párrafo de la carta, que debe contener la información que permite entender el resto. 
  5. Cuerpo: es el “desarrollo” de la carta; un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que motiva la escritura. Normalmente una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que esté bien redactada. En este sentido, no hay que caer en el error de que la carta debe ser breve. 
  6. Despedida: pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación con alguna palabra amable. 
  7. Firma: al final de la carta el emisor debe individualizarse con su nombre y cualquier otra información que sea relevante según la ocasión. Para mandar una carta a un diario, por ejemplo, se suele poner a demás del nombre, el número de Carné de Identidad.


CARTA INFORMAL

Se utilizan para mantener comunicación con gente conocida con la que se tiene confianza, familiares y amigos. En ella se utiliza el lenguaje informal y coloquial. En ella se transmiten acontecimientos, sentimientos y pensamientos. La estructura de este tipo de carta no es tan rígida como en el caso de cartas formales. Comunicación entre dos personas que se conocen y en la que el tema a tratar permite la utilización de un lenguaje informal.

Partes de la carta informal 
Para escribir una carta personal hay que tener en cuenta varios factores. Tenemos que seguir una disposición adecuada respetando las distintas partes en que se suelen estructurar este tipo de cartas. El lenguaje también deberá corresponder con el tipo de relación que se tenga con el destinatario. Las cartas personales se pueden dividir en las siguientes partes:
  1. Encabezamiento: en la mayoría de los casos, se suele colocar el nombre del receptor, más la dirección de éste, aunque no es necesario esto último. Aveces, se suele integrar el saludo más el nombre. 
  2. Saludo: hay varias formas de expresar el saludo; por lo general se hace usando querido/querida, aunque, dependiendo del grado de confianza que se tenga con el destinatario, se puede emplear desde un simple hola hasta otros saludos más formales del tipo estimado/estimada, etc. 
  3. Cuerpo: en esta parte se redacta la información que se quiere transmitir. Normalmente se empieza con un párrafo introductorio sobre el objeto de la carta. 
  4. Despedida y firma: existen diferentes formas para despedirse por escrito según el tipo de relación que tengan los interlocutores. Las más comunes suelen ser: con cariño, un abrazo, atentamente, un saludo… 
  5. Posdata: en ocasiones se puede añadir una posdata al final de la carta en la que se recuerda o se incluye alguna información puntual o que se nos haya olvidado escribir en la parte del cuerpo de la carta. Se indica con la abreviatura P.D. 
  6. Entrada completa

La letra con cuentos entra

2
COM

Salomé Recio
@salomerecio
Recurso para Infantil

El libro "La letra con cuentos entra" es una publicación realizada íntegramente por alumnos de 5 años. En ella encontraréis 29 cuentos creados e ilustrados por los propios niños.
Cada cuento sirve para trabajar cada una de las letras del abecedario y son historias maravillosas propias de pequeños de esta edad, en los que la creatividad y la inocencia, junto al disparate y desparpajo nos regalan unos argumentos llenos de naturalidad que motivan a los niños en el aprendizaje lector.

                                             
Esta imagen, que es la portada del libro, os lleva a su descarga para poder disfrutar de la obra y apoyar a los pequeños alumnos de Infantil en el descubrimiento del mundo de las palabras.

Desarrollo

  • Lo ideal es presentar cada uno de los cuentos en el momento en que que se esté trabajando el fonema del mismo. Por ejemplo cuando trabajemos la a, leeremos a los niños "La araña Ana".
  • Una vez que se haya leído el cuento, debemos hacer preguntas a los niños relacionadas con el argumento del cuento, para trabajar la comprensión y atención. 
  • A continuación, los niños deben nombrar las diferentes palabras que empiezan o contienen el fonema que estamos trabajando, así también amplían su vocabulario.
  • Además, está acompañado por un juego de ordenador, con el que los niños podrán interactuar con los cuentos y realizar unas sencillas actividades con cada una de las letras y vocabulario de los cuentos. Este recurso, se utilizará a la vez que se lee el cuento.


Autores de los cuentos y dibujos: Jorge Baeza Hernández, Ana María Belchí Marín, Hamza Boussalen, Gloria Celdrán Mena, Francisco David Cerdán Gómez, Jeancarlo Duchi Maridueña, Samia El Ouani, Carlos Faus Grau, Alba García De Castro, Álvaro Guerrero Fernández, Alfonso Ledo Plaza, Juan José López Martínez, Ana Matas Santiago, Jenia Ovsyannikova, David Ríos Pisa, Pablo Ruiz García, Carlos Sáez Pérez, Marta Soler González-Musso, Rafael Usagre Valero

Resumen: Este libro reúne 29 cuentos escritos e ilustrados por niños de educación infantil y un CD interactivo con juegos basados en los cuentos y destinado a alumnos de segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. Es el resultado de un proceso de aprendizaje de la lecto-escritura y un ejemplo de trabajo en grupo en el que se ha buscado que los alumnos aprendan jugando, se sientan importantes en su esfuerzo diario de inventiva y aprendan a respetar las ideas de unos y otros. El CD interactivo con juegos de vocales y consonantes, permite poner en práctica los conocimientos y vocabulario adquirido, y sirve como instrumento de evaluación.


Poesía con Adjetivos

0
COM
PENSATIVOS CON LOS ADJETIVOS... ¡Profe... es muy difícil! Pero al final... ¡aquí están! Para leer la norma de ortografía que estamos trabajando pulsa en la dinamita! Y estos son los resultados finales.
Adjetivos from Patricia Pena Barbeito

 @patripenabar@AnaGalindo_Terminados trabajos de poesía ortográfica! Saludiños!patripenalogopeda.blogspot.com.es/2013/02/pensat…

Objetos en huelga. Escritura colaborativa

2
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Recurso para Primaria y Secundaria
El texto expositivo


!Los objetos cotidianos están siempre ahí, a nuestro servicio! Perfectos en su sencillez, siempre funcionan, y nosotros nos hemos acostumbrado a su humilde eficacia.

Pero ¿qué pasaría si uno de esos objetos decidiera, indignado por sus condiciones laborales, ponerse en huelga y dejar de funcionar? 
¿Qué consecuencias tendría su protesta en nuestras vidas? 
¿Qué es lo que no le gusta al objeto que le mueve a protestar con una huelga? 


DESARROLLO

Para llevar a cabo esta actividad seguiremos los siguientes pasos:

1. Explicamos a los alumnos/as qué significa la palabra huelga. Se puede generar un pequeño debate de calentamiento alrededor de la nueva palabra: ¿han participado ellos o sus padres alguna vez en una huelga? ¿Les parece bien hacer huelgas? ¿Hay muchas huelgas en sus países? ¿Y huelgas de estudiantes? Cuando lo motores estén calientes, se pasa a la siguiente fase.

2. El profesor/a saca su saco de objetos y hace que cada alumno/a, pareja o grupo de alumnos extraiga al azar un objeto de su interior.

3. El alumno, pareja o grupo tiene que escribir una historia que ha de comenzar del siguiente modo:
"Un día cualquiera, me dispongo a utilizar un objeto, pero este no funciona. El cepillo de dientes, por ejemplo, esconde sus cerdas. La pasta de dientes no sale del tubo aunque salte sobre él. La llave no cierra, el tenedor se niega a pinchar, el paraguas no se abre, o se abre pero se mueve de un lado a otro, esquivando las gotas de agua para que me mojen..."
 ¿Qué sucedería, cuáles serían las consecuencias? La historia ha de terminar cuando el protagonista encuentra una notita en la que el objeto explica por qué se ha decidido a hacer una huelga. Los alumnos/as no tienen que escribir el contenido de la nota, porque aquí comienza la segunda parte de la actividad.

4. El profesor/a recoge todos los ejercicios, los mezcla y los reparte al azar, asegurándose de que ninguno de los alumnos, parejas o grupos termine con su texto en las manos.

5. Tras leer el texto que les ha correspondido en el reparto, cada alumno/a, pareja o grupo tiene que escribir la carta en la que el objeto explica las razones por las que ha iniciado una huelga y sus demandas para ponerle fin. Así, cada uno habrá escrito un relato sobre un objeto en huelga y la carta de huelga de otro objeto diferente.


NOS PUBLICAN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL:


Subtitula o dobla películas.

0
COM
Francho Lafuente
@francho2punto0
Expresión oral y escrita.




Para fomentar la creatividad y la imaginación literaria proponemos con la herramienta 2.0 BOMBAY.TV elegir unos cortes de películas e intentar imaginar qué es lo que dirían esos personajes pero de una forma muy divertida. La herramienta permite tanto subtitular a los personajes como doblar su audio. En este sentido quedarán cortes mucho más interesantes.





Desarrollo:
  • Se coloca a los alumnos/as en agrupamientos de dos o tres.
  • Estos pequeños grupos elegirán el corte del film entre los que ofrece el servicio 2.0 que variará en función de cuántos personajes necesitan.
  • Una vez elegido el film, lo escucharán y escribirán el guión inventado de manera creativa y divertida. (deberá amoldarse al tiempo de intervención de cada personaje) Debe tener sentido.
  • Una vez terminado, lo ensayarán para hacer el doblaje o subtítulos, según elijan. (pueden cambiar  el tono de sus voces para hacerlo más realista)
  • Cuando tengan claro que todo les cuadra en el texto de los personajes, grabarán o subtitularán el film y lo publicarán.
NOTA: El recurso se puede usar en cualquier etapa educativa.

Aquí un ejemplo: