Construcción de párrafos

0
COM


Antes de mencionar los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de construir párrafos, se hace necesario entender que un párrafo es un conjunto de oraciones o preposiciones que, conectadas entre sí, desarrollan una idea global. El párrafo se caracteriza principalmente por ser una unidad temática, por tener coherencia, y por presentar claridad comprensiva (Sánchez, 2007).

El párrafo se distingue visualmente en el texto. Empieza con una letra mayúscula y termina con un punto aparte. 

El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oración llamada oración temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el eje del mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo, que son los argumentos que explican y sostienen la idea principal. La idea central puede estar explícita (en la oración temática) o implícita, de modo que se deba deducir de la información contenida en el párrafo.

CUALIDADES PRINCIPALES
  • Unidad: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal. Se rompe la unidad de un párrafo, cuando se introducen elementos diferentes que no apoyan la idea principal. 
  • Cohesión: Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se articulan de forma ordenada  y comunican un mismo mensaje. El uso correcto de signos de puntuación, conectores, verbos, pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.
  • Coherencia: La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea principal. Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e intencional; informa suficiente sobre el tema a desarrollar, permite al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que facilite el entendimiento por parte del lector. Cambiar incorrectamente el sujeto o el verbo de una oración, puede hacer que se pierda la coherencia del párrafo.


Según Daniel Cassany (1995), una medida justa es un párrafo de máximo cuatro o cinco proposiciones. 
Como final de este apartado, y a modo de síntesis, incluimos literalmente las recomendaciones de Daniel Cassany relativas a los párrafos: 




Inventamos leyendas.

0
COM

La leyenda es una forma narrativa simple y su elemento predominante es lo poético, lo irreal o sobrenatural.


Introducción:
  • Puede estar escrita en prosa o en verso; 
  • Los personajes a los que se refiere pueden ser tanto históricos como ficticios, pero los hechos mismos carecen de una historia verdadera. 

La leyenda tuvo sus orígenes y gran auge en la antigua Grecia, principalmente a través de la mitología. Ya desde entonces el género era de marcado contenido religioso. Lo distinguía también su sentido fatalista, trágico encarnado en seres que sucumbían en una vana lucha contra el destino o contra los Dioses.

Sus principales características son:
  • Texto narrativo breve con forma simple.
  • Están en muchas localidades en donde circulan relatos y los suelen recoger escritores que investigan en tradiciones anteriores.
  • El autor es el que recoge y escribe la leyenda. Y el narrador es que la cuenta (es un personaje casi siempre inventado)
  • El narrador/a suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”, “Cuenta la leyenda que…”
  • El autor/a recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.
  • Hablan de un destino que se va a cumplir.
  • Los lugares o sucesos que cuentan son acontecimientos que ya han sucedido y los espacios por lo general son lugares naturales que tienen algún fenómeno que ya existe (un monumento histórico, una montaña, la forma de una playa, una laguna, un árbol, etc.)

ACTIVIDAD DIDÁCTICA:

Como ya has estudiado lo que es una leyenda, ahora debes tú inventar (no cuentes las que conocemos desde la base histórica) una en la que expliques el origen un lugar propio de tu ciudad
  • Debe ocupar una cara del folio, y estará estructurada correctamente, tal y como ya venimos estudiando con los cuentos o relatos cortos.
  • Ponle un título.
  • Introduce personajes (no más de tres) y descríbelos explicando su relación familiar, amorosa o de discordia.
  • Tienes que incluir estas palabras con "h" intercalada: ahí, ahuyentar, ahora, malhechor, ahínco, inhiesto (si no conoces el significado de alguna de ellas, puedes buscarla en el diccionario)
  • Haz una ilustración de tu historia.

Hipótesis Fantástica ¿Qué pasaría si...?

0
COM
Esta técnica para contar cuentos también está sacada de Rodari: QUÉ PASARÍA SI...
Se trata de proponer a los alumnos que imaginen una hipótesis absurda, extraña o insólita. Se podría empezar esto con la pregunta ¿qué pasaría si...?
El profesor va apuntando la hipótesis.
Ej.: ¿Qué pasaría si llovieran caramelos? ¿Qué pasaría si nos hiciéramos pequeñitos?
Se elige normalmente a un grupo de 6 alumnos y se comienza la narración partiendo de la hipótesis convertida en realidad. Igual que el binomio fantástico, cada niño va lanzando un mensaje. Se busca una retahíla final y se le pone título.

La propuesta de nuestra clase es
"¿Qué pasaría si siempre fuese de noche?"

TEXTO INDIVIDUAL DE PAULA JIMÉNEZ
"En el planeta donde yo vivo el cielo siempre es negro y todo el paisaje es oscuro: los arboles de un marrón muy, muy marrón y las hojas...¿donde están las hojas? No se pueden ver, el mar es azul marino y los peces no pueden lucir sus hermosos colores, los edificios son altos y tristes, …

Hola, soy Paula y vivo en este planeta,.... (sigue leyendo)

Paula Jiménez Moreno N·16 5·B



Los caballos volarían,
los cerdos no comerían ni beberían,
todo estaría en un triste valle sin color,
hasta los perros...(sigue leyendo)


Joaquín Fernández López
TEXTO INDIVIDUAL DE LOURDES Mª GARCÍA TRIPIANA

Otra vez me desperté a media noche, los gatos auyaban bajo la luz de las farolas . Yo, que precisamente odiaba la oscuridad, tenía que vivir en "la ciudad subterránea" . Cuenta una leyenda, que ...(sigue leyendo)
Lourdes Mª García Tripiana. 5ºB. Nº6

El uso de porqué, porque, por qué y por que

2
COM
Ana Galindo
@AnaGalindo_
Gramática



A la hora de escribir un texto o poema, muchas son las dudas que se nos presentan, y ésta es una de las principales y en donde encontramos mayor alto índice de errores, tanto en personas adultas, como en escolares.

Hoy me dedico a hacer un repaso por las diferentes formas de escribirlos, su función en la oración y ejemplos para discriminar su uso.


Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones (el motivo de sus decisiones)

Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien (ya que me lo has explicado bien)
 
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
                No sé por qué se ha portado tan mal (Interrogativa indirecta)


Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado (delitos por los cuales fue juzgado)